PASAR DE UN LENGUAJE COMÚN A UN LENGUAJE MATEMÁTICO
Es fundamental comprender cómo traducir expresiones
verbales o escritas en términos matemáticos, ya sea aritméticos o algebraicos.
A continuación, te proporciono una guía detallada con los elementos más
importantes, explicaciones y ejemplos:
1. El doble de una cantidad
- Lenguaje común: "El doble de un número" o "El
doble de una cantidad".
- Lenguaje matemático: Se
representa como 2x,
donde x es
la cantidad desconocida.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El doble de 5".
- Lenguaje matemático: 2×5=10
2. El cuadrado de una cantidad
- Lenguaje común: "El cuadrado de un número" o
"Elevar una cantidad al cuadrado".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x2, donde x es
la cantidad.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El cuadrado de 42.
- Lenguaje matemático: 42=16.
3. La tercera parte de una
cantidad
- Lenguaje común: "La tercera parte de un número" o
"Dividir una cantidad entre tres".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x/3, donde x es
la cantidad.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "La tercera parte de 9".
- Lenguaje matemático: 9/3=3.
4. La suma de dos cantidades
- Lenguaje común: "La suma de dos números" o
"Añadir dos cantidades".
- Lenguaje matemático: Se
representa como a+b,
donde a y b son las cantidades.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "La suma de 3 y 5".
- Lenguaje matemático: 3+5=8.
5. La diferencia entre dos
cantidades
- Lenguaje común: "La diferencia entre dos números"
o "Restar dos cantidades".
- Lenguaje matemático: Se
representa como a−b,
donde a y b son las cantidades.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "La diferencia entre 10 y 4".
- Lenguaje matemático: 10−4=6.
6. El producto de dos cantidades
- Lenguaje común: "El producto de dos números" o
"Multiplicar dos cantidades".
- Lenguaje matemático: Se
representa como a×b o ab, donde a y b son las cantidades.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El producto de 7 y 2".
- Lenguaje matemático: 7×2=14.
7. El cociente de dos cantidades
- Lenguaje común: "El cociente de dos números" o
"Dividir dos cantidades".
- Lenguaje matemático: Se
representa como ab, donde a y b son las cantidades.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El cociente de 20 y 5".
- Lenguaje matemático: 20/5=4.
8. Un número aumentado en una
cantidad
- Lenguaje común: "Un número aumentado en 3" o
"Añadir 3 a un número".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x+3,
donde x es
el número.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "5 aumentado en 3".
- Lenguaje matemático: 5+3=8.
9. Un número disminuido en una
cantidad
- Lenguaje común: "Un número disminuido en 2" o
"Restar 2 a un número".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x−2,
donde x es
el número.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "8 disminuido en 2".
- Lenguaje matemático: 8−2=6.
10. El cubo de una cantidad
- Lenguaje común: "El cubo de un número" o
"Elevar una cantidad al cubo".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x3, donde x es
la cantidad.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El cubo de 3".
- Lenguaje matemático: 33=27.
11. La raíz cuadrada de una
cantidad
- Lenguaje común: "La raíz cuadrada de un número".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x, donde x es
la cantidad.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "La raíz cuadrada de 16".
- Lenguaje matemático: 16=4.
12. Un número consecutivo
- Lenguaje común: "El número consecutivo a un
número".
- Lenguaje matemático: Se
representa como x+1,
donde x es
el número.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El número consecutivo a 7".
- Lenguaje matemático: 7+1=8.
13. Un número par o impar
- Lenguaje común: "Un número par" o "Un número
impar".
- Lenguaje matemático:
- Número par: 2x,
donde x es
un entero.
- Número impar: 2x+1, donde x es
un entero.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "Un número par".
- Lenguaje matemático: 2x (por ejemplo, si x=3x=3,
entonces 2×3=6).
14. Expresiones compuestas
- Lenguaje común: "El doble de la suma de dos
números".
- Lenguaje matemático: 2(a+b), donde a y b son los números.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El doble de la suma de 3 y 4".
- Lenguaje matemático: 2(3+4)=14.
15. Expresiones con porcentajes
- Lenguaje común: "El 20% de un número".
- Lenguaje matemático: 0.20x, donde x es
el número.
- Ejemplo:
- Lenguaje común: "El 20% de 50".
- Lenguaje matemático: 0.20×50=10.
Resumen de traducciones comunes:
Con estos elementos y ejemplos, puedes traducir
expresiones del lenguaje común al lenguaje matemático de manera efectiva.
¡Practica con diferentes situaciones para afianzar estos conceptos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario